Análisis de parásitos

El análisis de parásitos es la forma más confiable de determinar la presencia de invitados no invitados en el cuerpo. Actualmente, el diagnóstico se puede hacer mediante análisis de sangre o heces. Entonces, hoy hablaremos sobre cómo hacerse una prueba de parásitos.

análisis de sangre para parásitos

El peligro de los parásitos

Los parásitos son organismos que usan a una persona como fuente de alimento y lugar para vivir, localizándose en el tracto gastrointestinal, pulmones, músculos, articulaciones

Si el número y el tamaño de los parásitos son pequeños, su presencia puede pasar desapercibida durante mucho tiempo, pero la rápida reproducción o crecimiento de los parásitos, su movimiento por el cuerpo durante el ciclo de vida, suele ser la causa de graves problemas de salud.

Por ejemplo, los gusanos redondos que se han acumulado en los intestinos pueden causar estreñimiento y obstrucción. La tenia del toro crece hasta varios metros de longitud y daña gravemente el tracto digestivo, priva al huésped de nutrientes y vitaminas. Echinococcus forma quistes en los órganos internos, incluidos el cerebro, el hígado y los pulmones. La ruptura de un quiste de este tipo puede ocurrir de forma inesperada, después de una lesión menor o durante un examen. El contenido del quiste puede causar shock anafiláctico o colapso. Las larvas de Trichinella se alimentan y viven en los músculos, destruyéndolos gradualmente. Según la OMS, las enfermedades parasitarias representan alrededor de 14 millones de muertes en el mundo por año.

Análisis de sangre para parásitos.

La prueba de parásitos es esencial para todos. Incluso en el caso de que una persona no sospeche la presencia de gusanos en el cuerpo y nunca se haya quejado de síntomas que indiquen la presencia de helmintos. Según la OMS, hasta 100 millones de personas al año se infectan con protozoos cada año. Durante su vida, casi todas las personas que viven en nuestro planeta se han encontrado con infestaciones parasitarias.

Los parásitos son organismos que utilizan a una persona como fuente de alimento y lugar para vivir, localizándose en el tracto gastrointestinal, pulmones, músculos, articulaciones. También pueden vivir en la sangre e incluso afectar los ojos y el cerebro. Pueden ser unicelulares, pluricelulares y protozoarios (bacterias y virus).

Las vías de infección más comunes:

  • Los huevos de parásitos ingresan al tracto digestivo humano junto con verduras y frutas mal lavadas, platos de carne y pescado poco cocidos, a través de agua de mala calidad, si no se observan las normas sanitarias e higiénicas. Como muestra la práctica, en el pan, que se encuentra en el estante de la tienda, a veces se pueden encontrar huevos de varios tipos de parásitos. Además, algunas especies se transmiten junto con productos de piel (equinococosis);
  • inhalación, reubicación a través de la piel;
  • a través de picaduras de insectos (por ejemplo, los mosquitos transmiten malaria);
  • en contacto con personas enfermas, por ejemplo, con sarna.

Indicaciones para pasar el análisis.

Se recomienda un análisis de sangre para parásitos tanto para adultos como para niños. Solo sobre la base de los síntomas, identificar la presencia de "residentes" no deseados en el cuerpo es muy difícil y, a veces, imposible. Esto se debe al hecho de que los síntomas de las enfermedades en la mayoría de los casos no difieren en su especificidad.

Los protozoos y organismos afectan a una persona, causando manifestaciones alérgicas, dolor en el tracto gastrointestinal, letargo y debilidad. Como resultado, puede visitar a un alergólogo durante años y tratar la hinchazón y la pesadez en el abdomen, sin sospechar que los gusanos son los culpables de los problemas de salud.

En los niños, los helmintos pueden provocar un retraso en el desarrollo mental y físico, así como reducir la resistencia a enfermedades infecciosas y somáticas. Muy a menudo, toda la familia sufre, infectándose constantemente entre sí. Por lo tanto, si existe la más mínima sospecha, es necesario realizar pruebas.

Una de las pruebas más informativas es un análisis de sangre. Este estudio identifica sustancias específicas que indican la presencia de invasiones.

¿Qué pruebas se necesitan para detectar parásitos?

Para detectar la presencia de helmintos en el cuerpo permite el estudio de sangre y heces. Los parásitos que viven en los intestinos se reproducen con la ayuda de huevos o compartimentos enteros con una gran cantidad de huevos, que se excretan junto con las heces. Así que un enfermo se convierte en distribuidor de parásitos. El análisis fecal se lleva a cabo para detectar huevos de lombrices y le permite determinar la presencia de un helminto y su tipo (oxiuros, tenia, etc. ).

Dado que la actividad vital activa del parásito se manifiesta por la liberación de sustancias tóxicas y la sensibilización del cuerpo, en el análisis se pueden ver los cambios característicos en la fórmula sanguínea. Un hemograma completo ayuda a detectar un aumento en el nivel de eosinófilos y, con menor frecuencia, anemia. Este estudio permite sospechar o confirmar la presencia de una enfermedad parasitaria sin especificar el tipo de parásito.

El análisis fecal no siempre es informativo. La ausencia de huevos de helmintos en las heces da motivo para excluir solo algunos tipos de helmintiasis. Para detectar otros parásitos, se realiza un análisis de sangre en busca de anticuerpos contra ellos (equinococo, opistorquia, trichinella, etc. ). Determinar el tipo de parásito ayuda al médico a prescribir los exámenes adicionales necesarios o elegir inmediatamente el tratamiento adecuado.

Las pruebas de parásitos pueden y deben realizarse si se sospecha infección (aparición de síntomas y problemas de salud característicos), quienes viven en áreas con mayor riesgo de infección, empleados de guarderías, la industria alimentaria, miembros de la familia en que se ha detectado una enfermedad parasitaria, etc. . d.

La detección y el tratamiento oportunos de la parasitosis ayudan a evitar complicaciones y problemas de salud amenazantes.

Los siguientes son los más utilizados:

  • Inmunoenzimático, también se le llama ELISA.
  • Hemoscanning de sangre.
  • Análisis serológico.
  • PCR-diagnóstico de sangre para la presencia de parásitos.
  • Cada análisis tiene sus propias características y solo puede ser prescrito por el médico tratante, si lo considera necesario.

Ensayo inmunoabsorbente ligado

Con él, es posible establecer anticuerpos y antígenos en la sangre de adultos y niños. Es decir, muestra de manera bastante confiable cuántos gusanos parásitos y sus productos metabólicos hay.

Este análisis permite no solo determinar la presencia de helmintos en el cuerpo, sino también rastrear la dinámica del tratamiento o las enfermedades causadas por gusanos. En la mayoría de los casos, el inmunoensayo enzimático se prescribe cuando existe la sospecha de la presencia de equinococos en los tejidos.

Cómo comprobar si hay parásitos

La mejor manera de detectar parásitos es realizar una prueba de heces. La mayoría de los médicos ordenarán una prueba estándar de heces si se sospecha la presencia de parásitos, pero estas pruebas no son tan precisas como las pruebas detalladas que se usan en la medicina de trastornos funcionales.

Las pruebas estándar de heces pueden detectar parásitos o sus huevos, pero tales pruebas son muy limitadas. El problema con estos ensayos es que solo son marginalmente efectivos. Requieren tres muestras de heces separadas que se envían a un laboratorio donde un patólogo las examina bajo un microscopio. El ciclo de vida de los parásitos es único: les permite estar en un estado intermedio entre la hibernación y el funcionamiento.

Para detectar parásitos en las pruebas estándar, la muestra de heces debe contener un parásito vivo, el parásito debe permanecer vivo hasta que la muestra se lleve al laboratorio y luego el patólogo debe ver el parásito vivo bajo un microscopio. Si bien este tipo de prueba puede ser importante para algunos, no detecta parásitos latentes y, por esta razón, este tipo de prueba de heces a menudo es falsamente negativa.

Un análisis detallado de las heces, utilizado en la medicina de los trastornos funcionales. El análisis extendido es mucho más preciso que el análisis fecal estándar debido a que utiliza la tecnología de reacción en cadena de la polimerasa (PRC), que hace que el ADN del parásito sea más visible. Esto significa que el parásito puede estar muerto o inactivo, pero aun así será detectado durante este análisis.

Dado que esta prueba utiliza la tecnología PCR, su éxito no depende de la capacidad del patólogo para ver el parásito bajo el microscopio. Es bastante común diagnosticar un parásito en un paciente cuyo análisis fecal estándar no reveló la plaga.

Muchos consideran que el análisis fecal es la prueba más confiable para detectar parásitos. En la actualidad este no es el caso en absoluto. Puede determinar la presencia de invitados no invitados con solo una gota de sangre. Para un diagnóstico preciso, necesitará un dispositivo de aumento y una cámara de video.

Un análisis de sangre se considera el más informativo. Ahora están realizando varias pruebas que difieren en sus métodos, pero todas tienen como objetivo identificar parásitos en el cuerpo.

Dónde hacerse la prueba

Puede realizarse un análisis de sangre para helmintos y protozoos con resultados confiables en el centro médico, que cuenta con su propio laboratorio de diagnóstico clínico.

Puede realizarse un análisis de sangre para detectar helmintos y protozoos con resultados confiables en el centro médico, que cuenta con su propio laboratorio de diagnóstico clínico. El procesamiento del material recibido toma el tiempo mínimo.

Las clínicas utilizan tecnologías modernas que permiten a nuestros especialistas llevar a cabo un procesamiento profesional de análisis y pacientes, sin colas y esperando recibir la información más completa sobre su estado de salud. Contamos con especialistas altamente profesionales en el campo de la parasitología, que tienen una experiencia exitosa en clínicas reconocidas en Europa y EE. UU. y cuya experiencia es utilizada por especialistas de otras clínicas.

¿Qué enfermedades parasitarias se pueden detectar mediante pruebas?

opistorquiasis

La enfermedad es causada por el gusano opisthorchis, que elige el hígado, la vesícula biliar o el páncreas humanos como su hábitat. La infección ocurre después de comer pescado crudo o seco, que está infectado con larvas de opisthorchis. Se manifiesta por dolor intenso en la región epigástrica y en el hipocondrio derecho, náuseas, vómitos, mareos, debilidad, dolores de cabeza, agrandamiento del hígado y dolor.

Se examina la sangre del paciente para determinar el número de eosinófilos (leucocitos responsables de unir proteínas extrañas que circulan en la sangre) y signos de anemia.

triquinosis

La triquinosis es causada por la triquinella. Se desarrolla al comer carne mal cocida o frita.

La enfermedad es causada por trichinella. Se desarrolla al comer carne mal cocida o frita. Se manifiesta por dolor de cabeza, dolor muscular, hinchazón de la cara (especialmente los párpados), alergias y fiebre periódica.

ascaridiasis

El gusano Ascaris puede alcanzar los 40 cm de longitud, vive en los intestinos. Las larvas pueden asentarse en los pulmones, hígado, corazón. Hay casos en que estos parásitos salen por la boca, la nariz o incluso las orejas. Puede manifestarse por dermatitis atópica, neurodermatitis, alergias, bronquitis crónica, sinusitis, hepatitis, micosis. Así como dolores frecuentes en la zona del ombligo, pérdida de apetito, mareos, desmayos, falta de sueño. La infección ocurre cuando no se observa la higiene personal y se comen frutas y verduras sin lavar.

toxocariasis

El helminto Toxocara en humanos parasita en forma de larvas que ocupan el hígado, pulmones, corazón, riñones, cerebro, ojos. Se conocen casos fatales con daño al corazón y al sistema nervioso. Se manifiesta por reacciones alérgicas, asma bronquial, fiebre, tos, agrandamiento del hígado, daño a los órganos de la visión con posible desarrollo de ceguera.

La infección se produce a través de manos sucias y alimentos contaminados.

Equinococosis

Con este tipo de enfermedad en el hígado, los pulmones y otros órganos internos de una persona, se forman quistes, que se forman a partir de las larvas del parásito. La presencia de quistes en el hígado se manifiesta por dolor en el hipocondrio derecho, debilidad, malestar general, fatiga, disminución de la actividad y, a veces, reacciones alérgicas. Cuando el quiste se localiza en el pulmón, aparece tos y dificultad para respirar. Puede infectarse con equinococosis si no se observa la higiene personal.

giardiasis

Las giardia son microorganismos unicelulares con varios pares de flagelos que viven en la luz del intestino delgado humano. La enfermedad se manifiesta por diarrea, náuseas, vómitos, decoloración y textura de la piel. La infección se produce al ingerir alimentos y agua contaminados con quistes de Giardia.

Para el diagnóstico más completo, puede ser necesario pasar una materia fecal para identificar los huevos de helmintos, así como someterse a otros tipos de investigación. Con dolor en la región epigástrica, también es recomendable contactar a un gastroenterólogo, pasar heces para el antígeno de Helicobacter pylori (Helicobacter Pilori), realizar una ecografía de los órganos abdominales y hacer una gastroscopia.

Complicaciones de enfermedades parasitarias.

Cuando el parásito vive o muere, se liberan sustancias tóxicas en el organismo huésped. Pueden causar debilidad, fatiga constante, mareos, dolor de cabeza, náuseas, pérdida de apetito. Además, estas sustancias provocan la sensibilización del cuerpo, lo que provoca alergias: erupciones cutáneas, dermatitis, bronquitis. Muchos parásitos eligen habitar el tracto gastrointestinal humano. Cuando se fortalecen en los intestinos, además de la nutrición, los parásitos dañan y destruyen las células de la membrana mucosa y las células sanguíneas. El daño extenso a la membrana mucosa puede manifestarse como dolor, náuseas y alteraciones en los procesos de digestión y absorción de nutrientes.

Una gran cantidad de parásitos (por ejemplo, gusanos redondos), que se tejen en una bola, pueden causar el bloqueo del intestino y la obstrucción intestinal aguda. El riesgo de esta complicación es especialmente alto en niños pequeños, porque su luz intestinal es más estrecha.

El parásito se llama así porque los intereses del organismo huésped no se preocupan mucho por él. Toma todos los elementos necesarios de los alimentos, privando al anfitrión de muchos nutrientes necesarios: minerales y vitaminas. Por tanto, una de las consecuencias de las enfermedades parasitarias es la hipovitaminosis y el beriberi, que se puede manifestar por disminución de la inmunidad, deterioro de la piel, uñas, cabello, etc. Pérdida importante de células sanguíneas (debido a que el parásito se alimenta de ellas) y su formación insuficiente (debido a la hipovitaminosis) conduce a la anemia. Un parásito como la trichinella vive en los músculos y se alimenta de ellos, lo que provoca un dolor muscular intenso.

Un parásito como la trichinella vive en los músculos y se alimenta de ellos, lo que provoca un dolor muscular intenso. Los parásitos que viven o se multiplican en los conductos biliares (por ejemplo, la opistorquia) pueden causar el bloqueo de los conductos biliares, que se manifiesta con ictericia de la piel y la esclerótica, picazón.

Los parásitos son una fuente de daño crónico regular a las células, lo que provoca sus cambios malignos y el desarrollo de cáncer.

Otro peligro de los parásitos es que una persona infectada se convierte en la mayoría de los casos en la causa de infección de otras personas. Como resultado, todos los miembros de la familia pueden enfermarse si uno de ellos tiene el parásito.

Algunos parásitos, para mejorar su supervivencia, tienen un ciclo de vida muy complejo, durante el cual cambian varios huéspedes y en cada uno existen en forma de varias formas de vida. Para echinococcus, por ejemplo, una persona es un callejón sin salida del ciclo de vida y, al entrar en su cuerpo, el parásito forma quistes y cápsulas en varios órganos (cerebro, hígado, pulmones).

La aparición de quistes en el cerebro puede provocar el desarrollo de epilepsia y otros trastornos neurológicos. Además, los quistes son una fuente de formación de abscesos en los órganos internos.

Para protegerse y proteger a sus seres queridos de los parásitos, es necesario identificar y tratar las enfermedades parasitarias de manera oportuna. Un examen completo de helmintiasis ayuda en esto.

Cómo deshacerse de los parásitos

Un análisis detallado de las heces puede identificar 17 parásitos diferentes, por lo que cuando el médico descubre qué tipo de plaga hay en el cuerpo del paciente, le prescribe aquellos medicamentos que tienen como objetivo destruir un determinado tipo de parásitos.

Sin embargo, si no se puede detectar el parásito, el médico puede recetar al paciente mezclas de hierbas medicinales, que incluyen magnesia con ácido caprílico, barberina, extractos de tribulus, ajenjo, pomelo, agracejo, gayuba y nuez negra.

Por lo general, estos ingredientes se pueden encontrar en una farmacia. Al producir bacterias intestinales beneficiosas, estas fórmulas a base de hierbas brindan un amplio espectro de acción contra los patógenos más comunes que se encuentran en el tracto gastrointestinal humano.

Se recomienda consultar a un médico antes de comenzar a combatir los parásitos con remedios herbales, y en caso de enfermedad hepática previa, consumo excesivo de alcohol o un aumento previo en el nivel de enzimas hepáticas, vale la pena revisar sus niveles nuevamente.

Si sospecha la presencia de parásitos que viven en el hígado, se prescribe el sondeo y el control del material tomado. Si los resultados de la prueba mostraron la presencia de estos parásitos, entonces se lleva a cabo un tratamiento a largo plazo en un hospital, lo que no siempre conduce a un resultado positivo. Algunos pacientes son tratados durante años y no pueden deshacerse de los parásitos. Y solo era necesario usar pescado probado y someterlo a un tratamiento térmico completo. Para prevenir la infestación de parásitos, siempre lávese las manos antes de comer con jabón y agua corriente, lave bien las frutas, verduras y verduras. Después del lavado, todo debe rociarse con agua hirviendo.

No beba agua de fuentes no verificadas ni la hierva. Hervir y freír bien la carne y el pescado. No beba leche de vaca sin hervir. Es mejor tomar productos lácteos probados y pasteurizados en la tienda. No olvide llevar a cabo la desparasitación preventiva de las mascotas, trátelas a tiempo para las pulgas. Deshágase de los roedores que a menudo viven en los sótanos.

Si tienes sospechas sobre la presencia de un parásito en tu organismo, debes contactar con tu médico para que te prescriba un análisis fecal detallado. Después de todo, todo comienza en el intestino, y el intestino es el camino hacia la salud. Un intestino sano significa una persona sana.